Descripción
Corpiño medieval de terciopelo estampado
Corpiño elaborado con terciopelo de tapicería con un estampado difuso en tonos marrón, azul, tostado y malva.
Está forrado con tela de algodón color salmón y ribeteado con bies de algodón color marrón claro.
No lleva ballenas.
Al estar también abierto en los tirantes, existe la posibilidad de agrandar el corpiño, con lo que el talle delantero y de espalda aumenta según las necesidades.
Se cierra con cordones que van rematados con terminales de metal. Esto facilita el encordado. siendo así más fácil pasar el cordón por los ojetes de metal.
Se acompaña con un panel de modestia que se puede poner y quitar a voluntad de la usuaría.
Lla talla puede ser ampliada unos centímetros, si la usuaria así lo desea, basta con dejar más separación entre los paneles)
Medidas de la prenda: (totalmente cerrado)
Pecho 100 cm.
Cintura 82 cm.
Largo en la abertura delantera 22 cm.
Largo en el centro de la espalda 26 cm.
Los corpiños son muy versátiles. Puedes usarlos tanto en recreaciones medievales, eventos renacentistas, siglo XIX, etc, e incluso en la actualidad.
La definición de corpiño podría ser esta:
Prenda de vestir femenina sin mangas , escotada , ajustada y generalmente abrochada con cintas o cordones , que cubre el cuerpo hasta la cintura y se usa generalmente como ropa interior .
En la Roma y Grecia clásicas, las mujeres se tapaban con una especie de faja que les sujetaba el pecho, una especie de vendaje que también fue usado por las mujeres vikingas.
Éste vendaje dio paso al corsé en la Edad Media, prenda intima que redujo la cintura, oprimió el vientre y realzó el pecho de la mujer hasta finales del siglo XIX.
Corpiño medieval de terciopelo estampado